
martes, 30 de abril de 2013
We Need To Talk About Kevin

Etiquetas:
Ashley Gerasimovich,
Cine,
Drama,
El Guionista,
Ezra Miller,
Jasper Newell,
John C. Reilly,
Lynne Ramsay,
Películas,
Rock Duer,
Suspenso,
Tilda Swinton,
We Need To Talk About Kevin
lunes, 29 de abril de 2013
Iron Man 3

Etiquetas:
Acción,
Ben Kingsley,
Cine,
Don Cheadle,
El Guionista,
Guy Pearce,
Gwyneth Paltrow,
Iron Man 3,
James Badge Dale,
Jon Favreau,
Marvel,
Películas,
Rebecca Hall,
Robert Downey Jr.,
Shane Black
viernes, 26 de abril de 2013
Annie Hall

Existen ciertos actores o directores que, para el público en general y la crítica especializada (especialmente estadounidense) como para los distintos festivales y entregas de premios, son intocables y se ubican en un grado de divinidad máxima. Ejemplos de realizadores, podrían ser Steven Spielberg, Clint Eastwood y Woody Allen. Algo habrán hecho para ubicarse en ese lugar de privilegio y que la gran mayoría de sus trabajos sean victoreados. No obstante y a pesar de la lluvia de elogios que reciben, buena parte de su trabajo me resulta cuestionable. Hoy me focalizaré en Allan Stewart Königsberg y en Annie Hall (Dos extraños amantes); uno de sus primeros largometrajes y, probablemente, el más importante.
Etiquetas:
Annie Hall,
Carol Kane,
Christopher Walken,
Cine,
Clásicos,
Comedia,
Diane Keaton,
El Guionista,
Nueva York,
Paul Simon,
Películas,
Romance,
Shelley Duvall,
Tony Roberts,
Woody Allen
jueves, 25 de abril de 2013
Forgetting Sarah Marshall

Etiquetas:
Cine,
Comedia,
El Guionista,
Forgetting Sarah Marshall,
Jason Segel,
Jonah Hill,
Kristen Bell,
Mila Kunis,
Nicholas Stoller,
Paul Rudd,
Películas,
Romance,
Russell Brand
martes, 23 de abril de 2013
Network

Etiquetas:
Beatrice Wright,
Cine,
Clásicos,
Conchata Ferrell,
El Guionista,
Faye Dunaway,
Medios,
Ned Beatty,
Network,
Paddy Cayefsky,
Películas,
Peter Finch,
Robert Duvall,
Sidney Lumet,
Televisión,
William Holden
lunes, 22 de abril de 2013
The Call

viernes, 19 de abril de 2013
Donnie Darko
¿Cuántas veces nos recomiendan películas a viva voz, de
manera sumamente insistente (casi insoportable)? ¿Cuántas veces son las que
recordamos, al menos, la mitad de los títulos que nos han mencionado? ¿Cuántas
veces son las que procedemos a verlas y cuántas más las que hacemos caso omiso?
En general, ante cualquier proposición distinta, anteponemos el “no”. El porqué
y sus causas seguramente ya las hayan estudiado miles de sociólogos, psicólogos
y demás profesionales. Ahora, creo que nuestro procedimiento cambia cuando la
fuente no es una persona, sino uno o varios portales de internet que destacan X
película, con calificaciones altas o buenas críticas. Debería estudiar esta hipótesis
personal y ver si es cierta; pero, volviendo a los que nos reúne en esta fecha,
Donnie Darko es un film independiente que nunca había visto en la tele, nadie
me lo había sugerido, pero, de tanto verlo figurar en distintos sitios de cine,
me convencieron para darle una oportunidad.
Etiquetas:
Ciencia ficción,
Cine,
Donnie Darko,
Drew Barrymore,
El Guionista,
Jake Gyllenhaal,
Jena Malone,
Katharine Ross,
Maggie Gyllenhaal,
Mary McDonell,
Patrick Swayze,
Películas,
Richard Kelly,
Seth Rogen
jueves, 18 de abril de 2013
Prison Break
Etiquetas:
Acción,
Amaury Nolasco,
Crimen,
Dominic Purcell,
El Guionista,
Paul Scheuring,
Prison Break,
Robert Knepper,
Robin Tunney,
Sarah Wayne Callies,
Series,
Wentworth Miller,
William Fichtner
martes, 16 de abril de 2013
Smokin' Aces

Etiquetas:
Acción,
Alicia Keys,
Andy García,
Ben Affleck,
Chris Pine,
Cine,
El Guionista,
Jason Bateman,
Jeremy Piven,
Joe Carnahan,
Joel Edgerton,
Martin Henderson,
Ray Liotta,
Ryan Reynolds,
Smokin' Aces,
Taraji P. Henson
lunes, 15 de abril de 2013
The First Time

viernes, 12 de abril de 2013
Casino Royale

Mi principal axioma ante cualquier película del agente del servicio británico siempre fue “una vez que viste una de James Bond, las viste todas…”, en referencia a la siempre utilizada y no por menos exitosa “fórmula Bond”. Sin embargo, en el último tiempo, he decidido completar esa máxima propia agregando que “existen algunas que merecen ser más vista que otras”. Hoy les acerco Casino Royale, largometraje que, al leer la reseña, podrán darse cuenta si está incluida dentro de mi sentencia.
Etiquetas:
Acción,
Casino Royale,
Chris Cornell,
Cine,
Daniel Craig,
El Guionista,
Eva Green,
Ian Fleming,
James Bond,
Jeffrey Wright,
Judi Dench,
Mads Mikkelsen,
Martin Campbell,
Paul Haggis,
Películas
jueves, 11 de abril de 2013
Masterplan
No sé si les habrá
pasado alguna vez, pero yo ya fui testigo en varias ocasiones de ciertas
películas (curiosamente todas filmadas fuera de la órbita hollywoodense) que lo
dejan a uno con la sensación de haberla pasado bien mientras miraba el film pero
con la certeza de que, quienquiera que sea responsable de darle forma al
relato, solo tenía que esforzarse un pelín más, darle una última vuelta a la
trama y listo, su obra pasaba a ser una gran película. Pero por alguna razón
esto no ocurrió por lo que la historia en cuestión no logra pasar la mediocre
barrera de haberse quedado en el camino entre algo realmente bueno y ser “una
más”. A continuación: Masterplan,
película argentina que pudo haber sido.
Etiquetas:
Alan Sabbagh,
Andrés Calabria,
Campi,
Cine argentino,
Cine nacional,
Diego Levy,
El Guionista,
Masterplan,
Pablo Levy,
Paula Grinszpan,
Películas
martes, 9 de abril de 2013
The Conversation
Suele pasar que, dependiendo la edad, la situación emocional o el momento que uno atraviesa en la vida; un evento, un espectáculo o una película nos afecta de distinta manera, aunque el objeto o la pieza artística a la que nos sometemos sigue siendo la misma. Algo así me sucedió con The Conversation (La conversación), obra dirigida por Francis Ford Coppola, que se ubica entre la primera y la segunda parte de El Padrino. Otro fruto de la prolífera década del 70.
Etiquetas:
Allen Garfield,
Cine,
Clásicos,
David Shire,
El Guionista,
Francis Ford Coppola,
Frederic Forrest,
Gene Hackman,
Harrison Ford,
John Cazale,
Películas,
Robert Duvall,
Teri Garr,
The Conversation
lunes, 8 de abril de 2013
The Croods
Etiquetas:
Animación,
Catherine Keener,
Chris Sanders,
Cine,
Dreamworks,
El Guionista,
Emma Stone,
Kirk De Micco,
Nicholas Cage,
Películas,
Películas animadas,
Ryan Reynolds,
The Croods
viernes, 5 de abril de 2013
Diarios De Motocicleta

¿Cuál es nuestro destino? ¿Acaso está escrito ya? ¿Hay que
dejar que las cosas sucedan o hay que ir a buscarlas y hacerlas suceder?
Disculpen que utilice este espacio dedicado al séptimo arte para plantear mis
dudas filosóficas pero, créanme, están relacionadas con la película en
cuestión. Diarios de motocicleta se centra en ciertas experiencias de un
personaje híper relevante para la humanidad, en uno de sus momentos menos
determinantes para la historia: “El Che” Guevara. ¿Entonces mejor vemos las Che
de Steven Soderbergh? Nada de eso. Continúen leyendo si quieren saber mi
humilde opinión y las razones por las cuales esta obra debe ser muy bien
considerada.
Etiquetas:
Biografía,
Cine argentino,
Cine latinoamericano,
El Che Guevara,
El Guionista,
Gael García Bernal,
Gustavo Santaolalla,
Jorge Drexler,
José Rivera,
Películas,
Road Movie,
Rodrigo de la Serna,
Walter Salles
jueves, 4 de abril de 2013
Compliance
Cuando uno ve que
algún personaje de una película experimenta ciertas situaciones extraordinarias
(siempre dentro del plano del realismo), en la mayoría de los casos, la primera
reacción es más bien escéptica, tomando como poco posible que algo así pueda suceder.
Pero claro, la ficción supera a la realidad y esta no es solo una frase hecha.
Porque ni bien uno termina de desestimar ciertos acontecimientos por el hecho
de que estén sucediendo en una pantalla, puede bien enterarse de que lo que
acaba de ver está basado en hechos reales. En este punto, la sorpresa y un
renovado respeto hacia los realizadores del film y hacia los verdaderos
protagonistas de la historia constituyen las reacciones lógicas del espectador
para, finalmente, recaer en la etapa de la empatía, esto es ponerse en el lugar
de los afectados por los hechos y tratar de dilucidar lo que uno habría hecho
en circunstancias semejantes. Más o menos así defino yo lo que la película que
hoy recomendamos produce al terminar de verla.
martes, 2 de abril de 2013
Seven Psychopaths

Etiquetas:
Abbie Cornish,
Christopher Walken,
Cine,
Colin Farrell,
El Guionista,
Harry Dean Stanton,
Humor Negro,
Martin McDonagh,
Olga Kurylenko,
Películas,
Sam Rockwell,
Seven Psychopaths,
Tom Waits,
Woody Harrelson
lunes, 1 de abril de 2013
Warm Bodies
Todo aquel que sepa
un poco de inglés y haya reparado en el título de nuestra recomendada del día
debe saber que no hay que caer en la típica y rápida traducción literal del
mismo, dado que el resultado sería “Cuerpos Calientes”, sin duda un nombre
apropiado para algún film condicionado que cuente las aventuras de un modesto
albañil al que, inexplicablemente en el contexto de una obra en construcción,
le caigan del cielo innumerables señoritas de curvas pronunciadas para que él
se cepille progresivamente. Probablemente el encargado de distribuir y
publicitar la película en países de habla hispana haya llegado a la misma
conclusión por lo que el título en castellano para Warm Bodies fue Mi novio es
un zombie, que resulta un tanto más literal en relación a la trama de la
cinta pero mucho menos atractivo que Cuerpos Calientes, título que hubiera
invitado al público a acercarse a su cine amigo de manera masiva. A
continuación, mis impresiones sobre este nuevo intento de incluir zombies en
una película que no es de terror.
Etiquetas:
Analeigh Tipton,
Cine,
El Guionista,
John Malkovich,
Jonathan Levine,
Nicholas Hoult,
Películas,
Rob Corddry,
Teresa Palmer,
Warm Bodies,
Zombies
Suscribirse a:
Entradas (Atom)