viernes, 30 de noviembre de 2012
Das Leben Der Anderen
Actualmente, mi tiempo disponible para el ocio es menor de
lo que me gustaría. Se aproximan mis últimos finales y los largometrajes más
comentados para llevarse las distintas premiaciones, aún están lejos de nuestro
país. Es por eso que, de ponerme a ver una película, imploro que sea alguna que
me deje algo. Muchas veces me han recomendado Das Leben Der Anderen (La vida de
los otros, The Lives of Others) y hacía tiempo que no disfrutaba del cine alemán. Con sólo ver el
inicio me di cuenta de que realmente iba a ser una jornada cinéfila muy
placentera y de que todos aquellos que me insistían para que la viese, tenían razón.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Adventureland
Hace un largo tiempo ya,
recuerdo las palabras de mi socio Daniel Castaño cuando expresaba su cariño y
gusto por las películas catalogadas por él mismo como “dramas de pueblo chico”,
un género que no existe como tal (quiero decir que no está entre los géneros
clásicos en los que uno suele pensar a la hora de clasificar una película),
pero que fue magistralmente definido por el co-autor de este espacio ya que al
pensar en “dramas de pueblo chico”, uno sabe perfectamente de qué estamos
hablando. Esa definición fue parte de su crítica sobre You can count on me, un gran exponente de este estilo de cine, que
guarda relación con otros varios ejemplos similares que, entre otras
características, comparten una cosa: todas son grandes películas.
Etiquetas:
Adventureland,
Bill Harder,
Cine,
Comedia,
El Guionista,
Greg Mottola,
Jesse Eisenberg,
Kristen Stewart,
Kristen Wiig,
Martin Starr,
Películas,
Pueblo chico,
Romance,
Ryan Reynolds
martes, 27 de noviembre de 2012
Middle Men
Aquellos que son o fueron estudiantes universitarios lo
sabrán y los que no, por el calendario, podrán sospecharlo: la fecha de finales
se aproximan y, en mi caso, serán los dos últimos (si Dios y Diegote así lo
quieren). Así que cada vez dispongo de menos tiempo para poder dedicarme al ocio y disfrutar del séptimo arte
(probablemente, mi querido amigo, Facu Franco, deba relevarme alguna que otra
vez). Por este motivo es que si tengo la oportunidad de engancharme en la
televisión con algún film, lo comentaré. Este es el caso de Middle Men, film
que ha sido traducido pésimamente alrededor de todo el globo (por ejemplo, en
Argentina, como La Red
Sexual ).
Etiquetas:
Cine,
Crimen,
El Guionista,
Gabriel Match,
George Gallo,
Giovanni Ribisi,
James Caan,
Kevin Pollack,
Luke Wilson,
Middle Men,
Películas,
Rade Serbedzija,
Robert Forster,
Terry Crews
lunes, 26 de noviembre de 2012
You Don't Know Jack
Quiero dejar en claro que tengo muchísimo respeto por los profesores de historia, por los libros de texto que se encargan de contarnos lo que pasó en una época que no vivimos y por todo el sistema educativo en general, al margen de todos los defectos y errores que presente. Sin embargo, creo que, por lejos, la mejor manera de contar la vida de alguien, de explicar algún suceso en especial o de transmitir lo que se vivía en tal o cual nación en un período determinado es hacer una película que se encargue de ello. No voy a ponerme a enumerar ejemplos que ilustren este punto porque la lista sería tan injusta como interminable, les dejo ese trabajo a ustedes que probablemente tengan varios títulos que, de la mano de algún docente inspirado en tiempos del colegio secundario, les haya contado la Historia a través de una pantalla. En este caso, no creo que nuestra recomendada de hoy pase a formar parte del programa de estudios de ninguna asignatura, por lo menos en el corto plazo, por lo que hemos decidido que El Guionista sea el encargado de hacerles ver You Don’t Know Jack, la fascinante historia de un hombre conocido como el Doctor Muerte.
Etiquetas:
Al Pacino,
Barry Levinson,
Brenda Vaccaro,
Cine,
Danny Huston,
El Guionista,
Jack Kevorkian,
John Goodman,
Películas,
Susan Sarandon,
You don't know Jack
viernes, 23 de noviembre de 2012
The Firm
Todas, absolutamente todas las películas que uno va a disfrutar
por primera vez deben verse de corrido, sin pausas. Eso es lo que yo creo
fuertemente. No empieces a ver una película que sabés que no vas a poder
terminar. Por algo las cintas se hicieron para verlas en un cine y con
duraciones promedio, porque cualquier corte rompe con el clima que se había
generado en la sala. Como ejemplo voy a citar a The Firm (La tapadera, Fachada)
que sin ser una obra de culto, como cualquier película de suspenso, se ve
perjudicada si es proyectada por televisión, por lo que mencioné anteriormente.
Etiquetas:
Cine,
David Strathairn,
Ed Harris,
El Guionista,
Gary Busey,
Gene Hackman,
Hal Holbrook,
Holly Hunter,
Jeanne Tripplehorn,
John Grisham,
Películas,
Sidney Pollack,
Suspenso,
The Firm,
Tobin Bell,
Tom Cruise
jueves, 22 de noviembre de 2012
Safety Not Guaranteed
La teoría explica
que son varios los elementos que una película debe incluir para lograr los
distintos objetivos que se plantea; esto es entretener, contar una historia y,
en última instancia, dejar un mensaje. Evolución en los personajes, puntos de
giro, clímax, desenlace y demás son algunos de estos requisitos. Sin embargo,
queda claro que el más importante es el que se denomina “desencadenante” o
“detonante”, un suceso que ocurre durante los primeros diez o quince minutos de
la película y que desata la acción posterior, logrando también “enganchar” al
público que, salvo una catástrofe en las siguientes escenas, ya no dejará de
ver el resto del film. Fue precisamente este componente cinematográfico el que
inmediatamente me vino a la cabeza cuando empecé a ver Safety not Guaranteed, nuestra recomendada de hoy.
Etiquetas:
Aubrey Plaza,
Ciencia ficción,
Cine,
Colin Trevorrow,
El Guionista,
Jake Johnson,
Karan Soni,
Mark Duplass,
Películas,
Safety not Guaranteed
martes, 20 de noviembre de 2012
Borat

lunes, 19 de noviembre de 2012
Infancia Clandestina

Etiquetas:
Benjamín Ávila,
César Troncoso,
Cine,
Cine argentino,
Cine nacional,
El Guionista,
Ernesto Alterio,
Infancia Clandestina,
Natalia Oreiro,
Películas,
Teo Gutiérrez Romero
viernes, 16 de noviembre de 2012
Marathon Man
Definamos “clásico”: “Algo que se tiene por modelo digno de
imitación” o “algo que, por su importancia y valor, ha entrado a formar parte
de la historia”. Cualquiera de esas apreciaciones me parecen correctas. Así
como Radio Aspen nos vende temas del año pasado, enmarcados como “canciones
que, en el futuro, serán clásicos” (simplemente para no quedarse afuera de la
competencia y cobrar algunos sobres de las productoras y disqueras más
importantes), cualquier espectador o cinéfilo puede presumir cuales de las
obras actuales, en un futuro, se convertirán en clásicos. Por suerte, la señal
de cable TCM (Turner Classic Movies) completa su programación con largometrajes
y series de antaño como otras “no tan viejas” y, hace unos días, transmitieron
Marathon Man; película que hoy pondré bajo la lupa para definir, desde mi
perspectiva, si entra en la historia del séptimo arte como clásico o no.
Etiquetas:
Cine,
Dustin Hoffman,
El Guionista,
John Schlesinger,
Laurence Olivier,
Marathon Man,
Marthe Keller,
Nazismo,
Películas,
Roy Scheider,
Suspenso,
William Devane,
William Goldman
jueves, 15 de noviembre de 2012
Take This Waltz

Etiquetas:
Cine,
Comedia,
El Guionista,
Luke Kirby,
Michelle Williams,
Películas,
Romance,
Sarah Polley,
Sarah Silverman,
Seth Rogen,
Take this Waltz
martes, 13 de noviembre de 2012
The Boxer
Existen esa clase de películas que se basan en el peso
específico de sus protagonistas. Si a eso le agregamos un guión (la parte
fundamental de cualquier historia, en mi opinión) entre correcto y bueno más un
contexto seductor, seguramente logremos una aceptable película. Ahora, si damos
un salto de calidad en todos esos aspectos, el resultado final dará un
atractivo largometraje: este es el caso de The Boxer (Golpe a la vida) que se
desplaza el cuadrilátero, entre el deporte, el terrorismo y la pasión;
dispuesto a dar pelea en todos esos frentes de la mano de uno de los mejores
actores de los últimos veinte años.
Etiquetas:
Boxeo,
Brian Cox,
Cine,
Daniel Day-Lewis,
Deportes,
El Guionista,
Emily Watson,
Gerard McSorley,
IRA,
Irlanda,
Jim Sheridan,
Ken Stott,
Películas,
Terry George,
The Boxer
lunes, 12 de noviembre de 2012
Mr. Magorium's Wonder Emporium
Ser fanático de un
actor es un arma de doble filo. Dentro de mi experiencia, no son tantos los
actores/actrices que entren en la lista de aquellos que merecen mi fanatismo
-probablemente solo sean dos o tres- pero cuando acceden a esa categoría, mi
siguiente paso es tratar de ver todas o la gran mayoría de sus películas. Por
consiguiente, hay grandes posibilidades de tener que fumarse ciertos bodrios
solo para ver la participación de tal o cual intérprete que, en algunos casos,
tiene escasa ingerencia en una historia que resulta insalvable a pesar de su
presencia. Sin embargo, esta práctica de seguimiento actoril también puede
brindarnos grandes satisfacciones cuando ocurre que nos sentamos a ver cierto
film del que nunca hubiéramos siquiera escuchado hablar si no fuera
protagonizado por nuestro ídolo y termina siendo una grata sorpresa que aporta
color y felicidad a nuestras, de otro modo, grises y vacías vidas. Todo este
preámbulo sirve para darme pie a que les cuente -o les reitere- mi inmenso
cariño y admiración hacia Natalie Portman, actriz que me obligó a ver Mr. Magorium’s Wonder Emporium, película
que hoy les recomiendo con gran placer.
Etiquetas:
Cine,
Dustin Hoffman,
El Guionista,
Familia,
Fantasía,
Jason Bateman,
Mr. Magorium,
Mr. Magorium's Wonder Emporium,
Natalie Portman,
Películas,
Zach Helm,
Zach Mills
viernes, 9 de noviembre de 2012
Up In The Air
Suele pasarme que, haciendo zapping,
encuentro películas que nunca antes había visto y, muchas de ellas, me fueron
bastante recomendadas. Frente a esto tengo dos opciones: decido quedarme en ese
canal para verla o paso de largo y me comprometo a verla desde el principio en
mi dvd. Mi respuesta más común es la segunda; y después de que me pasara muchas
veces con el film que hoy paso a criticar, decidí darle un poco menos de dos horas
totales de mi atención. Es por eso que aquí les traigo Up In The Air (Amor sin
escalas –pésima traducción y sin sentido-), película que algunos la han
clasificado como comedia y la verdad que de cómica no tiene nada.
Etiquetas:
Amy Morton,
Anna Kendrick,
Cine,
Danny McBride,
El Guionista,
George Clooney,
J. K. Simmons,
Jason Bateman,
Jason Reitman,
Melanie Lynskey,
Películas,
Up In The Air,
Vera Farmiga,
Zach Galifianakis
jueves, 8 de noviembre de 2012
Scott Pilgrim vs. the World
Infinidad de películas se han
basado, o han encontrado una historia que contar, en la literatura,
especialmente en su formato novelado, pero existen también cuentos cortos u
obras de teatro que han llegado al cine con la misma facilidad. De la misma
manera, historias reales que se destacan por H o por B también han aportado
ideas al cine, mientras que los guiones originales son el principal recurso del
que se sirve esta industria audiovisual. Pero la cosa no se queda ahí. Existe
otra fuente que, en menor medida, ha sabido llegar a la gran pantalla y esa
fuente son los comics o historietas que, con los superhéroes como principales
exponentes, nos han regalado grandes historias, como es el caso de mi querida V de Venganza. Pero lo que hoy les
traigo no es una película basada en un comic. Porque, desde mi puntos de vista,
Scott Pilgrim vs. the World es una historieta
en movimiento.
Etiquetas:
Anna Kendrick,
Chris Evans,
Cine,
Edgar Wright,
El Guionista,
Jason Schwartzman,
Kieran Culkin,
Mary Elizabeth Winstead,
Michael Cera,
Películas,
Scott Pilgrim,
Scott Pilgrim vs. the World
martes, 6 de noviembre de 2012
El Mariachi
Además de acercarles las últimas superproducciones, los
grandes clásicos o intentar abrirles sus horizontes cinematográficos hacia
otros cines de lugares recónditos; también queremos revalorar al cine
independiente. Muchos de sus exponentes se convirtieron en éxitos de taquilla o
pasaron a un nivel superior, al adquirir el título de obra de culto. Lo
interesante es saber cómo llegaron a eso y conocer los obstáculos que debieron
encarar. Arriesgarse y pensar siempre en positivo, en la teoría, suenan muy
bello al oído, pero todos sabemos que es muy difícil llevarlo a la práctica.
Sin embargo, la historia de Robert Rodriguez y El Mariachi, es un claro ejemplo
de que se puede.
Etiquetas:
Carlos Gallardo,
Cine,
Cine latinoamericano,
Consuelo Gómez,
Crimen,
El Guionista,
El Mariachi,
México,
Películas,
Peter Marquardt,
Reinol Martínez,
Robert Rodriguez,
Trilogía
lunes, 5 de noviembre de 2012
Skyfall
No es que yo me considere un
experto en el tema, pero a lo largo de estos años que llevo de vida, vi todas
las películas de James Bond protagonizadas por Daniel Craig, todas las
estelarizadas por su antecesor, el bueno de Pierce Brosnan, y alguna que otra
donde el mítico agente 007 era interpretado por Sean Connery o Roger Moore, ya
no me acuerdo cuál de los dos. En base a esta modesta pero suficiente
experiencia en el tema, creo que estoy en condiciones de decir que Quantum of Solace, la que hasta la
semana pasada era “la última de Bond”, es de las más flojitas de esta gran
franquicia, mientras que el gran acierto que supuso poner a Sam Mendes (Belleza Americana, Road to Perdition, Revolutionary Road) en la
silla del director convirtió a Skyfall,
nuestro estreno recomendado del día, en la mejor película que hasta ahora yo he
visto del agente secreto británico creado por Ian Fleming. ¿Querés saber por
qué? Seguí leyendo esta crítica de El Guionista, papá.
Etiquetas:
007,
Acción,
Albert Finney,
Ben Whishaw,
Bérénice Marlohe,
Cine,
Daniel Craig,
El Guionista,
Ian Fleming,
James Bond,
Javier Bardem,
Judi Dench,
Naomie Harris,
Películas,
Ralph Fiennes,
Sam Mendes,
Skyfall
viernes, 2 de noviembre de 2012
Argo
Lo comenté anteriormente: Argo iba a ser la
obra bisagra de Ben Affleck. Luego de sus trabajos como director en Gone Baby Gone y The Town, esperaba ver otro fantástico policial. Ante esta película
me preparé de una manera muy especial: directamente, no me preparé. No quise
leer el argumento, ni ver ningún avance. Solamente sorprenderme en la misma
sala. Cuando comenzaron a rodar los primeros minutos del rollo, con una soberbia
introducción animada apoderándose de la gran pantalla, supe que no iba a ser del género crimen pero que, igualmente, sí iba a
ser una intrigante película.
Etiquetas:
Alan Arkin,
Argo,
Ben Affleck,
Bryan Cranston,
Chris Messina,
Cine,
Clea DuVall,
El Guionista,
Historia verídica,
Irán,
John Goodman,
Películas,
Suspenso,
Thriller político,
Tony Mendez,
Victor Garber
jueves, 1 de noviembre de 2012
The Maiden Heist

Etiquetas:
Christopher Walken,
Cine,
Comedia,
Crimen,
El Guionista,
Marcia Gay Harden,
Morgan Freeman,
Películas,
Peter Hewitt,
The Maiden Heist,
William H. Macy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)